Migraciones climáticas

Actualmente la población mundial está pasando por un momento crítico del medioambiente. En el que los recursos naturales se ven claramente afectados por razones antropogénicas que hacen que de manera desmedida estos se agoten cada vez mas rápido. El agotamiento y contaminación de los recursos naturales no es la única preocupación del movimiento ambientalista mundial. El Cambio climático, presuntamente provocado por las actividades del ser humano, ha influido en todos los ámbitos de la humanidad. Ámbito social, salud, económico, personal, cultural entre otros. Las poblaciones han tenido que adoptar medidas para protegerse frente a las inevitables consecuencias del cambio climático que azotan a la humanidad. Una de ellas, presente en las comunidades mas pobres y de menores recursos que a su vez son las mas vulnerables a estos cambios, es la migración a lugares en busca de mejores condiciones que le permitan desarrollarse y tener una mejor calidad de vida.
En estas comunidades las personas huyen para sobrevivir a desastres naturales o se desplazan, a raíz de condiciones medioambientales difíciles y deterioradas, en busca de oportunidades en otras partes. Es posible que el cambio climático exacerbe los desastres repentinos y latentes así como la degradación ambiental paulatina. Gracias a estas consecuencias, el cambio climático ya está incidiendo en la migración en todas partes del mundo.
Muchas comunidades cercanas a las costas han tenido que recurrir a medidas como esta ya que sin duda sus hogares están siendo intervenidos y no se puede evitar. Algunos países están abordando ¨la migración climática¨ incluyéndola en sus planes de acción nacionales sobre el clima, según dijeron unos participantes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2010 en México, donde se introdujo también una disposición que cubre la migración climática.
No hay duda de que el cambio climático existe y que la devastación que producen este tipo de eventos son muy graves, pero la magnitud de los daños se incrementa en forma extraordinaria cuando no hay la atención debiba a esos procesos naturales y no se toman las previsiones para disminuir. Los daños se pueden reducir o apaciguar si se le da al cambio climático el papel que merece en las nuevas condiciones.
Según un artículo publicado en IIP Digital los países ricos han prometido recaudar 100,000 millones de dolares anualmente para 2020 en fondos los sectores publico y privado para ayudar a los países en desarrollo a prepararse mejor para estos desafíos ya que sufrirán el grueso de los efectos dañinos del cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario