¿Quiénes somos?

Somos un grupo de estudiantes del INTEC que queremos compartir con la comunidad universal todo lo relacionado a la GEOGRAFÍA HUMANA. Presentamos un lugar idóneo para establecer debates sobre temas socio-demográficos, socio-políticos y de cultura general. Este blog esta administrado por: -Emma Fabián 13-0305 -Nicole Mateo 13-0432 -Israel Minaya 13-0838 -Carolina Martínez 13-0428 -Hernán Cortés 13-0249 -Oscar Cabrera 13-0810 SECCIÓN 03

Estás de acuerdo con la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional?

domingo, 6 de octubre de 2013

Tribus Indígenas en la actualidad!

Chile,Argentina, Venezuela y Ecuador son algunos de los países de Sudamericana con tribus en la actualidad.

Tehuelches

En la actualidad, los tehuelches son un grupo que se resiste a extinguirse; pero la realidad es que conforman una raza escasa y por más golpeada.
Hoy en día habitan en zonas aisladas de Santa Cruz y Chubut, de las cuales no son propietarios. Ellos, altos, fuertes, robustos, fueron casi exterminados por gobiernos y estancieros que llegaron a pagar a quien matara a un tehuelche.
Los informes recientes, agrega
n que los descendientes del grupo originario de los tehuelches, ha sufrido el mestizaje con chilenos y criollos. Asimismo, la baja demográfica de esta tribu se debe al alejamiento del linaje y la desaparición de los últimos ancianos.
Al igual que la raza se ha visto afectada por el mestizaje, la desorganización sociocultural hace responsable también a la aparición de individuos extraños al grupo originario. Ya que éstos insertaron nuevos patrones culturales, que se incrementaron, como consecuencia de la ausencia de ancianos, perdiéndose el lenguaje, las creencias y tradiciones.


Mapuches

Los Mapuches son actualmente 90.000 en Argentina y más de un mi
llón en Chile. Viven en las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Sin embargo, para la mayoría, las tierras que habitan no les pertenecen según la legislación Argentina, ya que sus tierra se las fueron arrebatadas durante la conquista del desierto. Viven en zonas marginales, montañosas y áridas, sin títulos de propiedad ó en las periferias de las ciudades.
En las zonas rurales, conforman agrupaciones bajo la autoridad de un líder. En las zonas urbanas viven dispersos o conforman agrupaciones vecinales. Desde las distintas provincias, las comunidades que se han agrupado, luchan para la sanción de leyes que les garantice la recuperación de sus derechos, o la aplicación de las mismas para la recuperación de sus derechos y sus tierras. En la provincia de Río Negro, el CAI (Consejo asesor indígena), se ha conformado como una agrupación muy poderosa en ese campo; ya que obtuvo un gran protagonismo en la sanción y discusión de la Ley aborigen, y la reivindicación de sus derechos.
Con respecto a las costumbres, se puede apreciar un fuerte movimiento en pos de recuperar su cultura amenazada por la penetración de sectas, el alcohol y la sobre explotación económica.
Se mantiene el uso de la lengua, sus cantos a la naturaleza y se reúnen una vez al año para hacer las rogativas y cantar al son del cutru.



No hay comentarios:

Publicar un comentario