¿Quiénes somos?

Somos un grupo de estudiantes del INTEC que queremos compartir con la comunidad universal todo lo relacionado a la GEOGRAFÍA HUMANA. Presentamos un lugar idóneo para establecer debates sobre temas socio-demográficos, socio-políticos y de cultura general. Este blog esta administrado por: -Emma Fabián 13-0305 -Nicole Mateo 13-0432 -Israel Minaya 13-0838 -Carolina Martínez 13-0428 -Hernán Cortés 13-0249 -Oscar Cabrera 13-0810 SECCIÓN 03

Estás de acuerdo con la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional?

lunes, 7 de octubre de 2013

Crecimiento demográfico, ¿Nuestro fin como civilización?


Se han planteado muchas formas en que la existencia del ser humano pueda verse en una lucha por la supervivencia o en exterminio total, pero una en específico ha llamado la atención de los científicos de la población y los apocalípticos, el crecimiento demográfico.
Existen teorías, como la Malthusiana de Thomas Malthus, que prevén un crecimiento en progresión geométrica de la población y en progresión aritmética de los alimentos, lo que terminaría en que la demanda de la población por alimentos superaría cada vez más la producción de los mismos y llevaría a una crisis alimenticia. Hoy nos planteamos la lucha por el agua y la energía (considerando también que los combustibles fósiles son finitos) como factores de una futura crisis ocasionada por el desmedido crecimiento demográfico. 
Otras teorías, coma la de Transición demográfica plantean que en momentos de poco desarrollo industrial y económico, la población considera los hijos como un valor económico y además se considera la pobre esperanza de vida, lo cual motiva a las familias a ser lo más numerosas posibles. A medida que pasa el tiempo, la tecnología de la salud y la prevención avanzan, la tasa de mortalidad baja pero el costo de mantener una familia sube, lo cual lleva a un cambio de pensar por parte de la población y las familias se reducen. Entonces, este es un momento para reflexionar, ¿Será el fin de la humanidad, acaso, la sobrepoblación, o será la despoblación? ¿O podremos llegar a un balance?. Como todo estudio del comportamiento humano, simplemente tendremos que esperar para saber la respuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario