¿Quiénes somos?

Somos un grupo de estudiantes del INTEC que queremos compartir con la comunidad universal todo lo relacionado a la GEOGRAFÍA HUMANA. Presentamos un lugar idóneo para establecer debates sobre temas socio-demográficos, socio-políticos y de cultura general. Este blog esta administrado por: -Emma Fabián 13-0305 -Nicole Mateo 13-0432 -Israel Minaya 13-0838 -Carolina Martínez 13-0428 -Hernán Cortés 13-0249 -Oscar Cabrera 13-0810 SECCIÓN 03

Estás de acuerdo con la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional?

lunes, 7 de octubre de 2013

¿Dónde está la tolerancia?

         

Actualmente en el mundo existen muchos grupos sociales intolerantes de las diferencias raciales, culturales y religiosas. Este es un fenómeno que se ha venido dando en la humanidad desde hace mucho tiempo atrás y que hoy día aun no se culmina este pensamiento tan denigrante. Un ejemplo vivo que muestra el racismo presenta en nuestra sociedad es el grupo KKK o el Ku Klux Klan.
  
El Ku Klux Klan es una organización de personas que promueve el odio hacia otros grupos de personas en los EEUU. Surgió en el sur del país pero hoy día tiene presencia en toda la nación. En general, son personas de la raza blanca que usan la violencia y hasta el terrorismo para perseguir especialmente a los afro-americanos, pero también a otros grupos, tales como los judíos y los católicos. Creen en la supremacía de la raza blanca.

El Ku Klux Klan (KKK), una organización racista y violenta que llegó a tener hasta dos millones de miembros durante 1920, sigue aún rondando en la memoria de los estadounidenses, aunque ya pertenece al pasado.

Fundada en 1866 en Tennessee (sur) el KKK convoca la nostalgia por el sur esclavista del país, y se distingue por sus rituales, entre ellos marchas con antorchas, además de sus vestidos y cogullas blancas con símbolos astrológicos.

El objetivo de la organización era aterrorizar a los antiguos esclavos, que lograron su libertad en 1867, y de "poner fin al dogma de la igualdad racial". Sus encapuchados miembros pretendían reconquistar por la violencia lo que una cruenta guerra civil y las urnas les habían quitado: la supremacía blanca en el sur. Este primer KKK empezó a desaparecer progresivamente, mientras los conservadores del sur, aliados del Partido Demócrata, volvieron a las andadas en el sur e instauraron leyes segregacionsitas inflexibles.

En 1915 emergió un nuevo KKK, que atacó no sólo a los negros, sino también a la Iglesia Católica, sospechosa de maquinaciones antiestadounidenses, a los judíos, a los nuevos inmigrantes y a todos los que enfrentaran el orden moral establecido.

A comienzos de los años 1920, este KKK atrajo a millones de simpatizantes, incluidos influyentes políticos. En agosto de 1925, 40.000 de sus miembros desfilaron delante de la Casa Blanca. Pero discrepancias, escisiones y escándalos empezaron a debilitar la organización hasta hacerla casi desaparecer a finales de los años 1930.

Sin embargo, el KKK reapareció en 1945 en algunos estados del sur, y el movimiento de reivindicación de los derechos civiles, durante los '60, le ofreció el escenario para manifestarse de nuevo. Aprovechando la mansedumbre de las autoridades locales, los extremistas blancos se lanzaron contra los adversarios de la segregación. Pero sus actos violentos chocaron contra la opinión de la sociedad norteamericana, y contribuyeron a su marginación. En 1963, la explosión de una bomba en una iglesia de Alabama (sur) mató a cuatro niñas, y en 1964 tres jóvenes militantes de los derechos civiles, dos judíos y un negro, fueron asesinados en Mississippi (sur). 


No hay comentarios:

Publicar un comentario