¿Quiénes somos?

Somos un grupo de estudiantes del INTEC que queremos compartir con la comunidad universal todo lo relacionado a la GEOGRAFÍA HUMANA. Presentamos un lugar idóneo para establecer debates sobre temas socio-demográficos, socio-políticos y de cultura general. Este blog esta administrado por: -Emma Fabián 13-0305 -Nicole Mateo 13-0432 -Israel Minaya 13-0838 -Carolina Martínez 13-0428 -Hernán Cortés 13-0249 -Oscar Cabrera 13-0810 SECCIÓN 03

Estás de acuerdo con la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional?

lunes, 7 de octubre de 2013

Pueblos aborígenes en América Latina.

Quizás en nuestra ''selva de concreto'' con un ritmo de vida acelerado y una rutina que llevar a cabo, llegamos a creer que el mundo gira en torno a esta rutina y estilo de vida y pensamos que todos los demás también llevan esta vida acelerada. Pero la realidad es que en el mundo aún existen grupos que llevan la vida como hace miles de años, América del Sur es abundante en este sentido.
Los grupos de América del Sur se caracterizan porque, a diferencia de la población urbana ''general'', estos son naturales del continente, no son resultado de la mezcla de razas producto de la colonización por parte de los europeos  y debido a su ubicación en lo profundo de la selva, fueron inaccesibles a este cambio.
En América Latina existen actualmente 522 pueblos indígenas que van desde la Patagonia y la Isla de Pascua y Patagonia, hasta Oasisamérica en el norte de México, pasando por distintas áreas geográficas como Chaco Ampliado, Amazonía, Orinoquia, Andes, Llanura Costera del Pacífico, Caribe Continental, Baja Centroamérica y Mesoamérica.

Niña quechua
En países como Bolivia, Guatemala y Belice la población aborigen tiene un porcentaje considerable en el total de la población (con el 66,2%, el 39,9% y el 16,6% respectivamente), mientras que en otros, como Brasil, El Salvador, Costa Rica, Paraguay y Venezuela registran un porcentaje mucho menor (no sobrepasa al 3%).
Los pueblos aborígenes más numerosos son: los Quechua, Nahua, Aymara, Maya yucateco y Ki’che’, y seis, los Mapuche, Maya qeqchí, Kaqchikel, Mam, Mixteco y Otomí, con poblaciones entre medio y un millón de habitantes.

                                           Fuente: http://www.unicef.org/lac/pueblos_indigenas.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario